Mtro. Héctor Osiris Venancio Pimentel
Conferencia Magistral Competitividad del Puerto de Manzanillo 21 de Octubre de 2025
- Director de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA).
- Fue mandatario Aduanal del Agente Aduanal Arturo Eleazar Villaseñor Sanchez patente 3879.
- Fue Gerente General del punto de inspeccion Fito / Zoo sanitario de Grupo CIMA.
- Maestría en Desarrollo Corporativo del Comercio Internacional por la Universidad de Colima.
- Cuenta con Licenciatura en Comercio Exterior por la Universidad de Colima.
- Cuenta con Estudios realizados en la Facultad de Ciencias Políticas por la Universidad de Colima.
- Cuenta con estudios de Gerencia mercadológica por parte de la Universidad de la Fraternidad de Santo Tomas de Aquino en Argentina.
- Cuenta con la certificación de Competencia laboral en el estándar de Competencia
- Representación del Agente Aduanal en los actos y formalidades del despacho aduanero” otorgado por EL Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales.
- Conductor del programa en línea multiplataforma Origen y Destino de la Comunidad Portuaria de Manzanillo
- Ponente en diversos foros nacionales y de Latinoamérica enfocados a la creación de Comunidades Portuarias.
- El Maestro Héctor Osiris Venancio Pimentel es un destacado profesional en el ámbito portuario y académico de Manzanillo, Colima. Actualmente, se desempeña como Director General de la Comunidad Portuaria de Manzanillo (COPOMA), donde lidera iniciativas clave para fortalecer la vinculación entre el sector el empresarial, autoridades y los tres niveles de gobierno, especialmente en el contexto del puerto más importante del Pacífico.
- El Maestro Héctor Osiris Venancio Pimentel es un líder comprometido con el desarrollo del puerto de Manzanillo y la formación integral de los estudiantes, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de la relación entre la academia y el sector productivo.
- En su rol en COPOMA, Venancio Pimentel ha sido un impulsor activo de eventos como ferias de empleo y prácticas profesionales, orientadas a facilitar la inserción de estudiantes universitarios en el entorno laboral del puerto. Estas actividades buscan ofrecer a los futuros egresados oportunidades para aplicar sus conocimientos en un entorno real y contribuir al desarrollo integral del puerto de Manzanillo.
- Además, ha participado en foros especializados, como el Congreso Nacional ANIERM 2023, donde abordó temas relacionados con la eficiencia logística y el nearshoring, destacando la importancia del transporte multimodal para mejorar la competitividad del comercio internacional.
- Su compromiso con la sostenibilidad también se refleja en su participación en actividades como la jornada de sensibilización ambiental organizada en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, donde colaboró con la Universidad de Colima, ASIPONA Manzanillo y otras instituciones para promover la conciencia ecológica en la comunidad portuaria.
PROGRAMA Martes 22 de Octubre Moderador: M.F. Luis Octavio Ríos Silva
11:00am Conferencia Magistral “Competitividad y diferenciación del Puerto de Manzanillo”. M.D.C.C.I. Héctor Osiris Venancio Pimentel.
Hora | Ponencia | Ponentes | Universidad |
12:00 – 12:20 | Fiabilidad del instrumento (prueba piloto) para evaluar la percepción del uso de Bitcoin en microempresarios del municipio de Colima, México. | Pablo Cisneros García Víctor Hugo Valdez Barreto | Universidad Multiétnica profesional Universidad Multiétnica profesional |
12:20 – 12:40 | El E-Commerce como herramienta para la internacionalización empresarial |
Luis Alberto Sánchez García
|
Corporación Universitaria Minuto de Dios
|
12:40 – 13:00 | Planificación económica y modelo de negocio integral en la presentación de servicios nutricionales para empresas industriales | John Jairo Enrique Gary Suarez
| Universidad de Barranquilla |
13:00 – 13:20 | Fortalecimiento de la excelencia operacional en PYMES mexicanas: un modelo basado en gestión del cambio y mejora continua. |
Arturo Torres Gutiérrez | UNIR |
13:20 – 13:40 | Barreras culturales y organizacionales que impiden la adopción de estrategias de innovación en las empresas tradicionales mexicanas | Dulce Esperanza Corona Estrada Luis Fernando Landazury-Villalba Ronald Enrique Rodríguez Gaviria Natalia Andrea Zuñiga Payares | Universidad de Guadalajara Universitaria de Barranquilla Universidad Simón Bolívar Universitaria Colombo Internacional |
13:40 – 14:00 | Análisis de la acreditación institucional para el fortalecimiento del proceso de internacionalización de la Institución Universitaria de Barranquilla. | Angie Margarita Ascanio Hoyos Miriam Elizabeth Fuentes González | Institución Universitaria de Barranquilla |
14:00-14:20 | Discrepancia fiscal en personas físicas: por evasión fiscal o por carencia de una cultura tributaria | Jessica Lizbeth Cisneros Martínez | Universidad Autónoma de Baja California |
14:20-14:40 | Diseño de metodología para elegir el modelo de gestión de proyecto 123 ya! Para el acompañamiento y formación de docentes. | Silvia Patricia Villatoro Canahui Juan Alfredo Lino Gamiño | Universidad de investigación e innovación de México |
14:40-15:00 | Propuesta de estrategias para la internacionalización de corporaciones universitarias de Barranquilla | Vanessa María Barraza Jiménez | Institución Universitaria de Barranquilla |
15:00-15:20 | Movilidad académica y empleabilidad global: efectos de una estancia en China en estudiantes mexicanos de Negocios Internacionales. | Cristina Hernández Álvarez Sósima Carrillo Zulema Córdova Ruiz Jessica Lisbeth Cisneros Martínez | Universidad Autónoma de Baja California |
15:20-15:40 | El precio de ser mujer: Desmantelando el “impuesto rosa” en México. | Norma Elena Mendoza Zaragoza Luis Octavio Ríos Silva | Universidad de Colima |